En Diagonal Mar nos sumamos a Movember, un movimiento que invita a hablar abiertamente sobre la salud masculina y a romper tabúes con un simple gesto: lucir un bigote con propósito.
🗓️ Del 1 al 30 de noviembre
Únete y da visibilidad participando en nuestras acciones 👨🏻🦰
💈 Tu bigote también puede sumar por la salud
Pásate por Macho Barbers y pon tu bigote a punto… o empieza uno desde cero. ¡Súmate a Movember!
📲 Solicita tu código QR en la barbería y escanéalo desde la APP de Diagonal Mar.
🕒 De lunes a sábado, de 9h a 21h.
📍 Planta calle (entre Belros y My Moments)
* Sujeto a disponibilidad de la barbería y cita previa si la afluencia lo requiere.
Cánceres masculinos según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer tras el de pulmón y colorrectal. Afecta sobre todo a varones mayores de 50 años, siendo más común y agresivo en hombres de raza negra.
Los principales factores de riesgo son la edad, la raza y los antecedentes familiares. Su incidencia es mayor en regiones desarrolladas como Norteamérica, Europa y Oceanía, y menor en Asia y África. En 2022 se registraron más de 1,4 millones de casos y cerca de 400.000 muertes en el mundo; en España, en 2024, hubo 34.683 diagnósticos y 6.070 fallecimientos. Aunque es una enfermedad grave, puede curarse si se detecta a tiempo.
La determinación del PSA es la prueba diagnóstica objetiva de mayor ayuda para establecer la sospecha de cáncer de próstata. Pregunta a tu médico.
El cáncer de testículo representa alrededor del 1% de todos los tumores en adultos y el 5% de los cánceres urológicos, afectando principalmente a hombres jóvenes de entre 15 y 39 años. En España se estiman unos 1.677 casos anuales, con una incidencia cercana a 6 por cada 100.000 habitantes. Aunque su aparición ha aumentado en el sur de Europa, tiene una excelente supervivencia, alcanzando el 95,9% a los cinco años.
Los tipos más comunes son los tumores de células germinales. Entre los factores de riesgo destacan alteraciones genéticas, criptorquidia y el síndrome de Klinefelter. El síntoma más habitual es una masa indolora en el testículo, y el diagnóstico se realiza mediante exploración física, ecografía y marcadores tumorales.
Su tratamiento combina cirugía y quimioterapia, logrando la curación en la mayoría de los casos, por lo que el diagnóstico precoz y la atención en centros especializados son fundamentales. Un nódulo testicular puede ser un síntoma de cáncer, no dudes en acudir al médico para diagnóstico: las posibilidades de curación son muy altas.
El cáncer de mama en hombres es poco común, representa alrededor del 1% de los casos, pero su incidencia está aumentando. Suele diagnosticarse a una edad mayor que en mujeres y con frecuencia en etapas más avanzadas. Los principales factores de riesgo incluyen la exposición a estrógenos, la obesidad, el síndrome de Klinefelter, los antecedentes familiares y mutaciones en genes como BRCA2 y BRCA1. Los síntomas más habituales son la aparición de una masa retroareolar y la retracción del pezón. El tipo más común es el carcinoma ductal infiltrante, y el diagnóstico y tratamiento se realizan de forma similar al cáncer de mama femenino.
Notar una retracción del pezón o un bulto retroareolar puede ser la primera manifestación de un cáncer de mama en hombres. Consulta con un médico.